Lucas 6:36
Sean ustedes
misericordiosos,
así como su Padre es misericordioso.
Para entender este versículo, primero debemos asegurarnos de entender el
adjetivo “misericordioso”, que se repite dos veces. Aquí está la palabra griega con su definición:
οἰκτίρμων (oiktirmōn) -
estar preocupado por el estado desafortunado o la miseria de otra persona,
compasivo, misericordioso
Ahora necesitamos mirar las circunstancias que rodearon este mandato de
Jesucristo (Luc. 6:36). Jesús pasó la noche anterior en oración. Bajó del monte
donde oró y eligió a Sus doce discípulos. Esto nos muestra que Jesucristo está
comenzando Su ministerio. (No ha pasado mucho tiempo desde que transformó el
agua en vino.) Se formó una gran multitud para escuchar hablar a Jesucristo.
Lucas afirma que la multitud era grande debido a sus palabras, pero también
porque la gente estaba siendo sanada y los demonios expulsados (Luc.
6:18-19). Su poder fue reconocido temprano en Su ministerio.
El sermón de Jesús en Lucas 6:20-49 es un sermón sobre los enigmas
encontrados y las contradicciones entre “pecadores egocéntricos” y un
“Dios misericordioso y amoroso”. Bendice a los que sufren en esta vida y
maldice a los que obtienen “comodidad” en su posición o posesiones. Este es un
sermón que los cristianos de los Estados Unidos deberían leer con regularidad.
(Pero ese es otro pensamiento para otro día).
En el versículo 36, Jesucristo ordena a la multitud que “sean compasivos
y misericordiosos”. Deberíamos pensar con carga (preocupación) hacia aquellos
que luchan contra el egoísmo y el egocentrismo. Deberíamos estar “agobiados,
preocupados” por las desafortunadas miserias que tienen que soportar quienes
nos rodean. En este sermón, Jesucristo nos instruye a “amar a nuestros
enemigos” (v.27). Cuando entendemos lo que comunica el verbo griego oiktirmon,
entendemos más claramente la instrucción de Jesucristo de hacer el bien a
quienes nos causan dolor y malestar. Ellos también sufren por su naturaleza
“pecadora”. Y deberíamos estar “cargados” por su estado caído en esta vida. Sí,
son codiciosos. Sí, pueden hacernos daño. No tenemos que ser tontos al confiar
en ellos. Pero podemos recordar quiénes éramos y estar agradecidos de que
nuestro “Padre” fuera compasivo, misericordioso y cargado por nosotros. Debemos
recordar que incluso ahora, aunque somos “salvos”, somos más como ellos que
como nuestro Padre. Su santidad es infinita. Y nosotros, los cristianos, los “escogidos”, luchamos por tener pensamientos puros
durante cinco minutos. No somos muy diferentes de aquellos a quienes escogimos desagradar o “juzgar”. Entendemos que es
Su gracia – Su hesed – Su misericordia la que nos salvó de lo que
merecemos.
Nuestro Padre es compasivo / misericordioso. El hecho
de que Jesucristo, un maestro judío, llamara a Yahweh “Padre” cambió la vida de
las personas que lo escucharon. Dios en la Biblia judía, lo que llamamos el
“Antiguo Testamento”, era un Dios de santidad, poder y alguien a quien había
que temer y respetar. El sumo sacerdote tenía campanillas en su túnica cuando
entraba para el sacrificio anual. Las campanas estaban allí para garantizar que
aquellos que estaban fuera del “lugar más santo” pudieran escuchar al sumo
sacerdote moverse. Si no fuera aceptado por el Dios Santo – Yahweh – moriría
cuando entrara al lugar santísimo en el templo. El arca, cuando se toca, causa
la muerte de los hombres. Dios era un Dios santo que no toleraría a hombres
pecadores en Su presencia. En Lucas 6, Jesucristo, el Hijo de Dios, llama a
Yahweh – “Padre”. No sólo Padre sino “tu (nuestro) Padre”. Este es un cambio
sísmico en CÓMO se debía percibir a Dios. Era un Dios amoroso. Este desarrollo
de “cómo” percibimos a Dios se llama “revelación progresiva”. En el Antiguo
Testamento se enfatiza la santidad y el poder de Dios. En la llegada y
ministerio de Jesucristo, el énfasis está en Su amor y gracia. Tenemos una
comprensión más clara de este Ser eterno, santo, omnipotente y omnisciente que
es Tres Personas en Una: DIOS.
Y mientras vemos a
Jesucristo caminar por los pueblos y ciudades secos, polvorientos y duros de
Israel, compartiendo Su bondad con pecadores como usted y como yo, debemos
estar agradecidos de que haya nacido en una cueva sucia en medio de la nada.
Que vino Emanuel, Dios Con Nosotros. Y eligió morir en una cruz para que se nos
pudiera dar la eternidad con Él en el cielo. Y que envió al Espíritu Santo, la
tercera Persona de la Trinidad, Dios mismo, para morar en nosotros. El Espíritu
Santo es tan humilde que a menudo olvidamos que Dios vive en nosotros. ¿Cómo
podemos juzgar a aquellos que no creían que Jesucristo era Dios cuando Lo
conocieron? Tenemos a Dios mismo – en la forma del Espíritu Santo – dentro de
nosotros. Y olvidamos este hecho más de lo que lo recordamos. Dios EN
nosotros es mejor que Emanuel – Dios con nosotros. Pensemos en esto hoy
mientras buscamos recordar que debemos ser compasivos con los pecadores que
encontramos. Están equivocados. Son codiciosos. Y necesitan la misma
misericordia y compasión que recibimos todo el tiempo de nuestro generoso y
amoroso Señor. Sed misericordiosos y compasivos, como vuestro Padre es
misericordioso y compasivo.
Comentarios aquí, por favor. Gracias.
ReplyDelete