Thursday, August 8, 2024

¡AleluYA!

 

Salmos 149:1

¡Aleluya!
Canten al SEÑOR un cántico nuevo;
sea su alabanza en la congregación de los fieles.

Alelu – es la primera parte de esta combinación hebrea – Aleluya.  Alelu (hebreo hll- ensalzar, alabar, jactarse) YA es DIOS (YAHWEH).  Alelú – YA.  ¡¡Alaba DIOS!!

__________________________________________________________________________

EXCURSO
ALELUYA
¿Cuál es el significado de este llamado a la alabanza? Es necesario porque exige algo que no se está dando o no se está dando lo suficiente; de hecho, la llamada surge incesantemente, incansablemente, siempre de nuevo, porque aquello que pide se reconoce como absolutamente necesario, sustentador, solidario de la comunidad y porque en la comunidad está presente un impulso fuertísimo de alabar. Esta compulsión, la convicción de que hll (hebreo - alabanza) debe tener lugar, es el primer elemento que determina el llamado a la alabanza. Debe ocurrir para que Dios sea reconocido, afirmado, confirmado en Su deidad, es más, en la plenitud de Su deidad. Pero ese es sólo un aspecto; los numerosos verbos paralelos de celebración y regocijo (→ gîl, → rnn, → śm) demuestran que esta alabanza a Dios sólo puede tener lugar con gozo, que es una expresión de gozo dirigido a Dios. Por lo tanto, no se puede escuchar el llamado a alabar a Dios en el Antiguo Testamento sin escuchar el llamado al gozo que lo abarca todo. Los elementos que el Nuevo Testamento diferencia en la invitación a la fe y el llamado al gozo son todavía uno en el llamado a la alabanza del Antiguo Testamento.

Como segunda característica, el uso del verbo demuestra un marcado predominio de las formas plurales. El imperativo llamado a la alabanza existe virtualmente sólo en plural. El hecho de que, casi sin excepción, una congregación sea llamada a alabar muestra que el acto de alabar a Dios tiene su lugar adecuado en la reunión congregacional; le es inherente el coro, la pluralidad de voces. A través de la alabanza a Dios, la congregación expresa su autocomprensión, su existencia ante Dios. En consecuencia, los instrumentos que lo acompañan se mencionan explícitamente en el imperativo llamado a la alabanza; ellos también pertenecen a un acto comunitario. Así, el hll se establece como un elemento esencial del culto.

Un tercer elemento está estrechamente relacionado: este llamado a la alabanza no se hace en el Antiguo Testamento únicamente a las personas. Este fenómeno muchas veces no se toma suficientemente en cuenta. La alabanza es un acto dirigido a Dios que puede involucrar a toda la creación; en ella (la creación), el ser humano es una criatura entre otras. Esta observación implica que el ser humano como ser racional, con facultades de juicio y convicción, no es propiamente entendido como sujeto del proceso descrito por hll, sino como un ser criatura, con características compartidas por las demás criaturas. En resumen, el intelecto no puede alabar a Dios, sólo la persona que respira, se regocija y canta. Se pretende una existencia relativa a Dios que no puede realizarse en absoluto mediante la razón. Así, la exuberante frase que concluye el Salmo 150 y todo el Salterio capta con precisión el sentido apropiado de la alabanza de Dios: 
“¡Todo lo que respira, alabe al Señor!” (v 6).                        
                                                                                Léxico Teológico del Antiguo Testamento
 _________________________________________________________________________

Israel, en la época del rey David (1040-970 a.C.) cantaba nuevos cánticos.  David mostró apasionadamente su aprecio por YAHWEH y su amor por Él.  David escribió muchos Salmos (no es seguro que haya escrito el Salmo 149).  El DIOS de Israel demostró SU poder y autoridad sobre las naciones alrededor de Israel en la vida de David.  El rey David ganó muchas batallas feroces y amplió la influencia de Israel sobre la Tierra Prometida.  Pero ni el rey David ni su hijo Salomón (cuando Israel aumentó sus fronteras) tomaron control de toda la tierra que YAHWEH le prometió a Abraham.  Pero YAHWEH no ha terminado con Israel.  Un “día”, en un futuro no muy lejano, Jesús el Cristo – (Jesús el Mesías) – el Mesías – el Ungido – el Mesías prometido a Israel en varios pasajes del Antiguo Testamento – regresará sobre un caballo blanco.  Y Jesús (el Señor Salva) rescatará (salvará) a Israel de sus enemigos.  Y el Mesías (el Ungido), el Rey de Reyes (los reyes eran ungidos) reinará durante 1,000 años sobre Israel mientras los hebreos ocupan la “Tierra Prometida” por completo.  YAHWEH no ha “terminado” Su salvación.  Aún no.

Y nosotros, los gentiles, debemos ALABARLO por SU carácter.  ÉL no puede “NO HACER" lo que ÉL ha declarado que HARÁ.  No hay sombra en ÉL (Santiago 1:17).  YAHWEH no puede cambiar.  El carácter de YAHWEH es infinitamente perfecto.  Si ÉL ha declarado algo, lo que ÉL declaró tiene que suceder.  Esto es inevitable.  Y nosotros, aquellos de nosotros que hemos sido “injertados” en el árbol de olivo que pertenece a los judíos (Rom. 11), debemos alabar a YAHWEH por incluirnos en SU ​​plan.  ¡YAHWEH merece nuestra alabanza!  Porque ÉL nos eligió.  NO porque quisiéramos ser elegidos – sino porque ¡YAHWEH es BUENO!  Y ÉL eligió a aquellos que ÉL quería elegir.

¡¡Y la congregación (donde asistimos a la “iglesia”) DEBE ALABARLO!!  Con pasión.  Con TODO nuestro corazón.  Porque YAHWEH ha sido eternamente BUENO con nosotros – SUS elegidos.  Y ÉL merece ser alabado por siempre.  Y LO ALABAREMOS – alelu – YA – por siempre.  AlábaLo mientras estás en “este” (el lado “caído”) de la eternidad.  Lo ALABAREMOS aún más clara y apasionadamente cuando Lo veamos y todo lo que ÉL ha hecho por nosotros.  ¡Alabado sea el Señor!

1 comment:

Útiles Para ÉL y SU CUERPO

Romanos 12:4  Pues así como en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, Tú y yo no "pedim...