Monday, March 31, 2025

Propósito Eterno

Efesios 3:11
conforme al 
propósito eterno 
que llevó a cabo 
en Cristo Jesús nuestro Señor,

Pablo fue misionero a los gentiles. Pablo fundó la iglesia de Éfeso. Tenía muchos creyentes judíos y gentiles. El capítulo 3 de Efesios es un capítulo personal donde Pablo explica gran parte de su ministerio. En el siglo XXI, damos por sentado que la iglesia debe incluir a todas las razas y culturas. Esto no era cierto cuando Pablo vivía. Había judíos (no creyentes) que odiaban a la iglesia. Había otros judíos que se convirtieron en creyentes de Jesucristo. La "iglesia", el cuerpo de Cristo, estaba aprendiendo a separarse de sus orígenes exclusivamente judíos mientras incorporaba todo lo que el Antiguo Testamento decía sobre el Dios vivo. La "dispensación" de la iglesia es diferente de la "dispensación" de los judíos. La interacción (economía) de Dios con los humanos en esta tierra cambió. Su enfoque se centró (y por ahora, sigue siendo) en los gentiles, por un tiempo. El enfoque de Dios, aparentemente, volverá a los judíos durante la Tribulación, cuando ÉL asignará 144,000 judíos (12,000 de cada una de las 12 tribus) para evangelizar.

En Efesios 3:11, Pablo declaró que el cambio de enfoque de Dios forma parte de SU plan eterno. DIOS SABÍA que los judíos harían que los romanos crucificaran a Jesucristo. DIOS SABÍA que los rechazaría durante algunos milenios después de la muerte de Jesucristo. (Los judíos han sufrido terriblemente durante 2,000 años). Y DIOS SABÍA que la muerte de SU único HIJO en la cruz restauraría / redimiría eternamente a quienes ÉL ESCOGIÓ.

El propósito de DIOS es eterno. No depende de nada que los simples humanos puedan hacer. ÉL se propuso eternamente que SU HIJO, JESUCRISTO, naciera judío. Luego, ÉL se propuso eternamente mostrar un misterio, la iglesia (nosotros), a toda SU creación. Según Efesios 3:10, los ángeles (tanto los buenos como los caídos) aprenden de la iglesia. DIOS demuestra SU gracia a SUS elegidos basándose en un plan eterno. No somos un accidente ni una ocurrencia tardía. Somos parte de un plan eterno.

Nos conviene comprender este pensamiento. Nuestras vidas no consisten en cuánta comodidad podemos obtener en esta vida. Esta perspectiva egoísta fue fomentada por los conquistadores españoles que vinieron a “apropiarse” de toda la riqueza posible. Este “método” de pensamiento ha dañado la vida de muchos cristianos hispanos. Están influenciados por las ideas de quienes vinieron generaciones anteriores. Es difícil “morir” a lo que “sabemos” o a lo que hemos llegado a “creer” falsamente.

DIOS nos da SU palabra para que sepamos que LE pertenecemos. ÉL tiene un plan. SU plan es mucho más grande que nuestras vidas aquí en este polvo. SU plan es eterno. ÉL enseña a los ángeles sobre SÍ MISMO a través de nuestras vidas. Por SU gracia, nos espera la eternidad en SU presencia. Y ÉL continuará enseñando a los ángeles "buenos" en la eternidad. Los ángeles "malos" serán arrojados al lago de fuego. Y aprenderemos de ÉL, QUIEN es eterno. Seguiremos aprendiendo que ÉL es amor. Seguiremos aprendiendo que ÉL es sabio. Aprenderemos sobre ÉL y de ÉL para siempre. Él tiene un plan. Y quiere que participemos en SU plan ("no mi voluntad, sino la tuya"). ÉL no quiere que lo aburramos con interminables peticiones sobre lo que "querríamos" obtener. El deseo de "obtener" es un deseo muy humano, enfatizado por los conquistadores españoles en el pasado. Necesitamos “dejar de lado” nuestra forma de “ver” la vida y aprender de ÉL. El plan de DIOS es mucho mejor que el nuestro.  Es eterno.
conforme al 
propósito eterno 
que llevó a cabo 
en Cristo Jesús nuestro Señor,

Sunday, March 30, 2025

DIOS Soberano (Parte 2)

Daniel 4:35
Todos los habitantes de la tierra 
son considerados como nada, 
Mas Él actúa conforme a Su voluntad 
en el ejército del cielo Y entre los habitantes de la tierra. 
Nadie puede detener Su mano, 
Ni decirle: “¿Qué has hecho?”.

Estas palabras fueron pronunciadas por el rey Nabucodonosor. Fue rey de Babilonia desde aproximadamente el 605 a. C. hasta aproximadamente el 562 a. C. Se le considera el rey más grande del Imperio babilónico y se le atribuye la construcción de los Jardines Colgantes de Babilonia (una de las siete maravillas del mundo – un hecho histórico extrabíblico). Nabucodonosor se menciona por su nombre unas 90 veces en la Biblia, tanto en la literatura histórica como en la profética de las Escrituras Hebreas (Antiguo Testamento).

En la historia bíblica, Nabucodonosor es famoso por la conquista de Judá y la destrucción de Judá y Jerusalén en el año 586 a. C. Judá se había convertido en un estado tributario de Babilonia en el año 605 a. C., pero se rebeló en el año 597 a. C. durante el reinado de Joaquín y de nuevo en el año 588 a. C. durante el reinado de Sedequías. Cansado de las rebeliones, y viendo que Judá no había aprendido la lección cuando invadió, conquistó y deportó a Judá en el año 597, Nabucodonosor y su general, Nebuzaradán, procedieron a destruir completamente el templo y la mayor parte de Jerusalén, deportando a la mayoría de los residentes restantes a Babilonia. En este proceso, Nabucodonosor sirvió como instrumento de juicio divino sobre Judá por su idolatría, infidelidad y desobediencia (Jeremías 25:9). (cf. Got Questions - Nabucodonosor)

Nuestro soberano y amoroso SEÑOR creó a Nabucodonosor, así como a Donald Trump (Estados Unidos), Claudia Sheinbaum (México), Xiomara Castro Sarmiento (Honduras), Nayib Bukele (El Salvador) y a todos los presidentes y gobernantes de este mundo hoy. ÉL SABE cada detalle de todo lo que sucede en el mundo y en este universo. ÉL SABE. (Favor de leer Daniel 4.  Un capitulo lleno de juicio y gracia provisto por DIOS.)

ÉL soberanamente y generosamente, decidió enviar a SU único HIJO a morir por aquellos a quienes "eligió" para salvar eternamente. No hicimos nada para merecer SU gracia ni SU amor. En Romanos 9 encontramos algunas de las motivaciones de DIOS para hacerlo:  ¿O no tiene el alfarero derecho sobre el barro de hacer de la misma masa un vaso para uso honorable y otro para uso ordinario?  ¿Y qué, si Dios, aunque dispuesto a demostrar Su ira y hacer notorio Su poder, soportó con mucha paciencia a los vasos de ira preparados para destrucción? Lo hizo para dar a conocer las riquezas de Su gloria sobre los vasos de misericordia, que de antemano Él preparó para gloria, es decir, nosotros, a quienes también llamó, no solo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles.  (Rom. 9:21-24)

ÉL SABE quiénes seremos dentro de 1,000,000 (un millón) de años. ÉL SABE cuán bien obedeceremos o desobedeceremos en esta vida caída, pecaminosa, distorsionada y dolorosa que nos espera. Y sabe que nosotros no lo sabemos. Por lo tanto, ÉL soberanamente y justamente, nos hace responsables de todos nuestros actos pecaminosos después de ser salvos. Somos perdonados por todos nuestros pecados, incluyendo aquellos que cometemos después de ser salvos. Pero nuestros pecados afectan nuestra condición eterna, según 1 Corintios 3:11-15.  Depositamos tesoros en el cielo o madera, heno y hojarasca. No podemos hacer ambas cosas a la vez – nunca. Hacemos una cosa o la otra – cada segundo que estamos conscientes. Por esta razón, debemos “ocupar” (vivir) en nuestra salvación con temor y temblor (Fil. 2:12).

Nuestro Padre nos ama. Nos instruye a llamarLO – “abba” – Papá, Papito (Rom. 8:15). Términos de intimidad y amor. Envió a SU único HIJO a sufrir y morir por nosotros. ÉL quiere bañarnos en SU amor mientras caminamos la confusión de este día. Camina con Él. ÁbreLE tu corazón egoísta. Te quebrantará. No somos buenos. Y SU presencia en nuestros corazones nos obliga a reconocerlo –constantemente. ÉL es soberano. ÉL sabe todo. Y ÉL nos ama muchísimo. Siendo como somos…  Pecadores perdonados…
Todos los habitantes de la tierra 
son considerados como nada, 
Mas Él actúa conforme a Su voluntad 
en el ejército del cielo Y entre los habitantes de la tierra. 
Nadie puede detener Su mano, 
Ni decirle: “¿Qué has hecho?”.

Saturday, March 29, 2025

DIOS Soberano

Isaías 14:27
Jehová de los ejércitos lo ha determinado, 
¿y quién lo impedirá? 
Y SU mano extendida, 
¿quién la hará retroceder?  (RVR 1995)

Porque el SEÑOR de los Ejércitos lo ha decidido; 
¿quién lo invalidará? 
SU mano está extendida; 
¿quién la hará volver atrás?  (RVA 2015)

El capítulo 14 del libro de Isaías es un capítulo muy ocupado – tanto teológica como cronológicamente. Abarca Muchísimo para nosotros, seres humanos frágiles y limitados. El capítulo aborda el castigo de Israel, su cautiverio, la libertad en el Milenio, la caída (implícita) de Satanás y el reinado de Jerusalén en el reino venidero, ¡todo en un solo capítulo de treinta y dos versículos! Porque DIOS le habló a Isaías. El Señor de todo puede declarar en un solo capítulo la condenación de Satanás (estrella de la mañana) — el ángel caído — y, en el mismo contexto, hablar de SU elección de Jerusalén como SU ciudad. Y estos dos temas ocurrieron con miles de años de diferencia. La caída de Satanás, hace miles de años. El lugar de Jerusalén como capital del Milenio aún no se ha establecido. Y nosotros — los seres frágiles, débiles y pecadores que Él creó para SU gloria — luchamos por comprender a Aquel con quien tenemos que interactuar. Nuestra comprensión es limitada. El capítulo 14 de Isaías nos resulta borroso. Vemos oscuramente por medio de un espejo. (1 Cor. 13:12)

Sin embargo – el versículo 27 es extraordinariamente claro para nosotros. Si aceptamos la interpretación literal.  El Señor de los Ejércitos ha decidido (se propuso / determinó - en el pasado). Nuestro Dios conoce el fin desde el principio (Is. 46:10). La vida que has vivido no LE sorprende (ni LE sorprendió). Él simplemente quiere nuestra constante consciencia de SU presencia cada segundo de cada día. Si simplemente hacemos esto — compartir nuestra existencia (“experiencia”) diaria con ÉL — buscando SU dirección y pensamientos – seremos bendecidos. Oraremos sin cesar (1 Tes. 5:17). Daremos mucho fruto (Jn. 15:4-5). Al llenar nuestros corazones con SU palabra (Sal. 2:1-2), se Le facilita a Dios conversar con nosotros. Vivimos SU perfecta y bendita voluntad. (Rom. 12:1-2)  Y almacenamos nuestros tesoros en el cielo a medida que nos damos libremente y amorosamente a los demás. (Mt. 6:19-20)

Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado. Pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante, prosigo hacia la meta para obtener el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.  (Fil. 3:14-15)  Estas palabras de Pablo deberían ser nuestra guía. No soy todo lo que quisiera ser – pero entiendo que el SEÑOR de los Ejércitos tiene un plan. Y quiero estar en SU plan – no viviendo insensatamente mis deseos egoístas y confusos. Porque SU plan tiene beneficios eternos. TODO lo demás se derretirá. Y Él ha declarado lo que hará.  No lo entiendo – todavía. Así que – por fe – anhelo ocupar mi salvación con Él como guía. Y mi fe Lo honra hoy. Minuto a minuto – por fe en Él – quiero elegir vivir SU plan y “morir” a mí mismo.
Jehová de los ejércitos lo ha determinado, 
¿y quién lo impedirá? 
Y SU mano extendida, 
¿quién la hará retroceder?  (RVR 1995)

Porque el SEÑOR de los Ejércitos lo ha decidido; 
¿quién lo invalidará? 
SU mano está extendida; 
¿quién la hará volver atrás?  (RVA 2015)

Friday, March 28, 2025

La Realidad Verdadera

 Jeremías 17:7-8
Bendito es el hombre que confía en el Señor,
Cuya confianza es el Señor.
Será como árbol plantado junto al agua,
Que extiende sus raíces junto a la corriente;
No temerá cuando venga el calor,
Y sus hojas estarán verdes;
En año de sequía no se angustiará
Ni cesará de dar fruto.

Bienaventurado el hombre (“persona” – sustantivo neutro)
quien confía EN el Señor
cuya confianza ES el Señor.

Algo está sucediendo en esta interacción entre la preposición “EN” y el verbo “ES”. Confiamos EN las cosas. En la cultura orgullosa y malvada de hoy, la mayoría de los “cristianos” confían EN el dinero y compran cosas. Confian EN ellos mismos y sus “cosas”. En este breve pasaje, el profeta Jeremías (guiado por el Espíritu Santo) cambia de “confiar EN el Señor” a confiar “ES” el Señor. Es bueno confiar “EN” el Señor. En muchos, muchos pasajes se nos dice que nuestro Señor es misericordioso, bondadoso, amoroso y perdonador - podemos confiar “EN” QUIEN ES ÉL. La preposición "en" es una buena descripción de EN Quién podemos confiar. Confía EN el Señor

El cambio de “EN” (v. 7a) a “ES” (v. 7b) da un salto audaz al ámbito ontológico: la conversación (descripción) de “quiénes” somos y cómo definimos la realidad. “Cuya confianza ES el Señor”. Bienaventurada la “persona” que define su existencia basada en el Señor. Bendita ES la persona que elige definir “todo”: ellos mismos, sus pensamientos, las personas que los rodean, la creación misma SE define como el Señor.

Cuando confiamos EN algo o alguien, basamos nuestra confianza EN nosotros mismos como el comienzo de nuestra confianza. “Yo” defino en quién “yo” confío. Cuando la confianza ES la entidad en la que se confía, TODO está definido por dicha entidad. En este caso – el Señor. Mi existencia ES el Señor. No hay pensamientos, acciones, situaciones o cambios que sorprendan a Jesucristo. “En ÉL vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser”. (Hechos 17:28) Pablo pronunció estas palabras a los griegos en Atenas unos 600 años después de que Jeremías escribiera el pasaje que leemos hoy. Los griegos eran conocidos por sus habilidades filosóficas y su deseo de definir la realidad. Pablo, deseoso de encontrarlos donde intentaron definirse, declaró lo que Jeremías dijo aquí: Jesucristo ES nuestra realidad.

Bienaventurada la persona cuya confianza ES el Señor. Él creó y ES todo lo que conocemos y entendemos. Él ES la realidad. Nada existe fuera del Señor. Simplemente no puede suceder.

Cuando comprendemos y aceptamos esta realidad, la vida cambia profundamente. Cada persona, cada conversación, cada “cosa” es creada por y para el Señor y Su gloria. No hay nada, en ningún lugar y en ningún momento, que suceda que no sea para Su gloria. “Vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser (existencia) en Él”. Jesucristo ES nuestra definición de todo lo que es. Él hizo esto para Su gloria (y la de Su Padre).  

Entonces, ¿qué sucede cuando entendemos y confiamos en que todo lo que somos y entendemos ES el Señor? Suceden muchas cosas buenas. La vida ya no se define por “lo” que podemos poseer u obtener. No definimos a “nosotros mismos” como una fuente de en quién “confiamos”. Nuestra existencia se define como parte del plan del Señor. Nosotros, por Su gracia eterna, llegamos a ser parte de un plan mucho más grande y más amplio que en quién “nosotros” elegimos confiar. Definimos nuestra comprensión de todo como parte del plan del Señor. Y lo disfrutamos. Apreciamos y respetamos que nuestra comprensión de todo es por Su gracia soberana y amorosa. Y nos volvemos como un árbol plantado junto a un río.(Salmo 1) Somos estables, nutridos, amados por un Dios Creador que es más que bueno con nosotros. Entendemos que Su amor por nosotros nunca cesará. Descansamos en Su conocimiento eterno de quiénes seremos “nosotros” dentro de 1,000,000 de años. Y ya no tenemos que “demostrarnos” a nosotros mismos ni a los demás que “nosotros” somos capaces de cualquier cosa. Dios es bueno. Y ese es el mensaje que empezamos a compartir porque nos define. Nuestro Señor creó todo lo que vemos y conocemos. Él ES nuestra confianza.

¿Y cuál es el resultado de esta comprensión? Damos frutos dondequiera que vayamos. “Rios de agua viva” (Juan 7:38) fluyen del corazón. El Espíritu Santo confirma que nuestra confianza es el Señor. El Espíritu Santo nos usa a “nosotros” (seres creados) para glorificarLo a Él (Jesucristo). Este es un honor increíble. No hacemos esto porque “nosotros” elegimos hacerlo. Hacemos esto porque el Señor ES nuestra confianza. El Señor define TODO lo que conocemos y somos. Y los “creados” (nosotros) disfrutamos de la oportunidad de alabar al Creador – el Señor. Y el fruto fluye sin ser considerado. Las circunstancias, sequía, plaga, falta de dinero, mucho dinero, no definen a una persona cuya confianza ES el Señor. Somos “libres” para hacer y ser lo que el Señor quiere que seamos. Y esta “libertad” es gloriosa. Nos perdemos en definir quiénes somos por Aquel que nos creó. Y la vida tiene significado y propósito. Disfrutamos del tiempo con nuestra familia, en nuestra iglesia, conociendo gente en la calle - porque todo tiene un propósito - glorificar al Señor. Y nada, en ningún lugar, puede detener esto. En nuestra muerte, simplemente continuaremos glorificándoLo en Su presencia. “Nuestras” vidas ya no están definidas por “nuestra” definición. El Señor define la eternidad y Él es bueno. Morimos y disfrutemos verdaderamente de vivir.
Bendito es el hombre que confía en el Señor,
Cuya confianza es el Señor.
Será como árbol plantado junto al agua,
Que extiende sus raíces junto a la corriente;
No temerá cuando venga el calor,
Y sus hojas estarán verdes;
En año de sequía no se angustiará
Ni cesará de dar fruto.

Thursday, March 27, 2025

Somos Criaturas Creadas por Un DIOS Bueno

Salmos 62:7
En Dios descansan mi salvación 
y mi gloria;
La roca de mi fortaleza, 
mi refugio, 
está en Dios.

¿Qué te pasará hoy? ¿Qué pasará con aquellos que amas? ¿Cuándo terminará tu vida (en este mundo caído)? ¿Cuál será tu último pensamiento (con el cerebro que Dios te prestó) antes de dejar esta vida? 

Nuestro amoroso Señor SABE las respuestas a TODAS estas preguntas y más - ahora mismo. Él SABE. Y murió en la cruz para que pudiéramos descansar. Descansa en Él. 

EN DIOS – DESCANSA – mi salvación. No puedo “salvarme”. No puedo “salvar” a aquellos que amo. Dios puede. Y Él lo hizo. Él salvó a aquellos que eligió salvar antes de que el sol comenzara a brillar. En Dios descansa mi salvación. Él lo hizo. Todo ello. Mi salvación fue elegida por mí. No hice nada de eso. Mi salvación se encuentra en Él y en nadie más.

Llegamos a esta “vida”. Seres humanos recién nacidos. Con pensamientos, miedos, celos, debilidades, habilidades, personalidades – llegamos. No pedimos estar aquí. No elegimos nuestras personalidades. Dios nos formó. Dios lo hizo. Porque Él quería. Y Él no sólo nos formó, sino que también nos “salvó” del castigo eterno que merecemos. Nosotros (incluso hoy) insistimos en ser egoístas y orgullosos. Queremos que “nuestras vidas” (lo que sea que eso signifique – nunca nos pertenecieron – Él nos creó) se desarrollen “según nuestros planes”. Egocentrismo. Eso no para. Y la consecuencia de este orgullo egoísta es la condenación eterna ante un Dios santo. Pero – “Por tanto amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. (Juan 3:16) Dios me “salvó”. En la cruz. Para Siempre. “Consumado es.” (Jn 19:30) No puedo deshacer lo que Él ha hecho por mí, aunque quisiera. Él es Dios. Su salvación no puede ser alterada. No podemos “perder” lo que no pedimos “ser” – salvo. Para siempre.  Dios es mi salvación. 

Y no sólo Dios me ha “salvado” para siempre. Me prometió un cuerpo “glorificado”. (Fil. 3:21) Mi “gloria” descansa en quién es Él y lo que ha hecho por mí. No lo pedí. No hice nada para ganármelo. Me dio para siempre con Él en un cuerpo glorificado porque Él quiso. Comienza y termina con Dios – el Alfa y la Omega. Él conoce el final desde el principio. Él sabe. Y Él me ama. MUCHO. En Dios descansa mi salvación y mi gloria. En Él. No tuvo nada que ver conmigo. Todo se trata de Él y Su santidad, amor y gracia.
 
Dios es mi roca. ¿Has mirado una gran roca últimamente? No se mueven (los muy grandes). Son estables. Llegan los vientos, cae la lluvia y ahí se quedan. Inmovible. Fuerte. Seguro. Ése es un buen símil (o metáfora, según la oración) para mi Dios. Él es como una roca. Él no cambia. Él es inmutable (una gran palabra teológica para el mismo pensamiento simple). Él es sencillo. Él no cambia.
 
La Roca de mi fuerza. Fuerte es Aquel que creó el sol y las estrellas y los mantiene en su lugar. Fuerte es Aquel que creó los mares y los hace moverse. Mi Dios es fuerte. Eternamente fuerte. Arrojará a Satanás, la muerte y el Hades al lago de fuego para siempre. Él es fuerte. Y confío en Su fuerza. 

Dios es mi Refugio. Cuando la “vida” me sucede (buena o mala) a mí o a quienes me rodean - no puedo controlarla. La vida es mucho más grande y más fuerte que yo. Lo único que puedo hacer es confiar en mi Refugio. Él creó aquellos que me importan. Cuando a ellos o a mí nos suceden cosas “malas”, todo lo que puedo hacer es confiar en el Autor de la vida. Él creó todo lo que sé y veo. Él hará con Su creación lo que Él decida hacer. Y observaré – sentiré dolor, miedo, regocijo, muchas emociones – pero Él es mi Refugio. En todo ello. Él proporciona significado a mis circunstancias - si así lo desea. A veces Él me pone en situaciones que no entiendo. Y Él sigue siendo el único Refugio que tengo. Él es mi Refugio.
 
Dios es el Autor de todo lo que existe. (Él no tienta a nadie. Pero nada existe sin Su conocimiento previo). Su santidad es inviolable. Él es perfecto. Y en Él encuentro al Consejero perfecto. El Psicólogo perfecto. El Filósofo perfecto. Porque Él creó las emociones humanas y todos los métodos para comprender nuestra existencia. Él es el Autor. Estamos en un lugar muy seguro y fuerte cuando definimos quiénes somos y qué tenemos en Él. Él SABE todo – en detalle – lo que sucederá hoy. Él SABE cuántos pelos tendré en la cabeza cuando la acueste sobre la almohada esta noche (probablemente menos). Él sabe. Y Él me ama. Y eso me basta para descansar. Descanso en Él. Mi Refugio – Dios mío.
En Dios descansan mi salvación 
y mi gloria;
La roca de mi fortaleza, 
mi refugio, 
está en Dios.

Wednesday, March 26, 2025

Les Ha Concedido Oportunidades para Honrar Jesucristo

Filipenses 1:29
Porque a ustedes se 
les ha concedido 
por amor de Cristo, 
no solo creer en Él, 
sino también sufrir por Él,

Se les ha concedido… Analicemos esas palabras con atención. Considérelas. Una vez más, este versículo afirma que no “elegimos” a Jesucristo (Efesios 1:3-12). Nuestro Señor tiene un plan. Un plan eterno que continúa desarrollándose ante nuestros ojos. Cada día. Lo que tú y yo “vivimos” (experimentamos) hoy es parte de SU plan omnisciente y soberano. ÉL SABE. Cada célula de tu cuerpo (cambia a cada segundo) y los nombres de todas las estrellas. ÉL SABE.

Y se les ha concedido – no solo creer en ÉL. Nuestra creencia en Jesucristo nos fue “concedida” en la eternidad pasada. Nos fue “concedida” porque Él ES amor. Nuestro Creador ES amor. Él demostró SU amor por nosotros al morir por nosotros mientras pecábamos contra Él (Romanos 5:8). Y no entendemos SU amor. Todavía no. Lo entenderemos. En el futuro. Por ahora, creemos que ÉL ES amor porque nos “concedió” creer en ÉL.

Al mismo tiempo (no se usa literalmente "tiempo", sino para describir SU carácter) – nuestro SEÑOR ES santo. SU santidad quiere quitar el pecado de nuestras vidas. Nuestro Dios soberano quiere que LO adoremos en espíritu y en verdad (Jn. 4:24). Y no lo hacemos bien. Pecamos. Vivimos en cuerpos temporales que son pecaminosos. Y nuestro SEÑOR quiere santificarnos. ÉL quiere que seamos santos porque ÉL ES santo (1 Pe. 1:16). Y cuando nuestro SEÑOR nos moldea a SU imagen, nuestra "carne" duele. No queremos SER como Él. Nuestra "carne" es egoísta y egocéntrica. Nuestra "carne" quiere ser como Dios. Y luchamos. No queremos "morir a nosotros mismos". No queremos abrazar el dolor de volvernos más como Él. Queremos ser "nuestro" yo egoísta.

“Se nos ha concedido que sufrimos por Él.” El sufrimiento consta de dos partes. El primero es el sufrimiento “interno” que soportamos. Sufrimos al aprender a “morir a nosotros mismos”. No es fácil “morir”. Aprendemos que nuestro sufrimiento íntimo y personal LO honra. Aprendemos, poco a poco, que honramos a Jesucristo al aceptar humildemente que no somos buenos. No tenemos nada bueno que ofrecer a nadie. Al morir a nuestra “carne”, LO honramos.

El segundo aspecto del sufrimiento es externo. Aprendemos que a la gente que nos rodea tampoco le gusta Jesucristo hoy en día. Nos rechazan. Les desagradamos. No es agradable ser rechazado. Nuestra “carne” se siente avergonzada o indeseada cuando nos rechazan. Por eso, no evangelizamos mucho. Preferimos la comodidad de nuestra carne a nuestro deseo de honrarLO. (Deberíamos hablar más de Jesucristo – en todas partes – todo el tiempo). Aprendemos que incluso nuestros hermanos y hermanas en Cristo se distancian de nosotros. La “carne” se siente mejor sin acercarse a la verdad. Así, sufrimos a medida que crecemos. Aprendemos que “caminar” con Jesucristo es “caminar” solos en medio de mucha gente. Y eso está bien. Nuestro “caminar” con ÉL LO honra. Y ÉL SABE. ÉL SABE Sus planes para nuestras vidas. Y SU plan incluye que suframos por ÉL.

Así que, mis queridos hermanos y hermanas, si se les ha "concedido" la oportunidad de creer – tienen una opción hoy. Todo el día. Pueden vivir hoy en su "carne" y ser egoístas. O pueden tomar su cruz – morir a sí mismos – y sufrir su muerte todo el día – hoy. Mientras sufres tu muerte, los incrédulos y los cristianos egoístas que te rodean no disfrutarán ni desearán tu presencia.  Se distanciarán. Y eso está bien. Sufran por SU causa hoy. Y nuestro Señor soberano y omnisciente sufrirá con ustedes. Todo el día. Hoy. No pueden dar más que ÉL. No pueden hacerlo. Si sufren por SU causa hoy – ÉL estará con ustedes – todo el día. Y no solo estará con ustedes – sino que los honrará por su sufrimiento cuando estén en SU presencia. ÉL es un DIOS muy generoso y amoroso.
Porque a ustedes se 
les ha concedido 
por amor de Cristo, 
no solo creer en Él, 
sino también sufrir por Él,

Tuesday, March 25, 2025

Amarás al Señor Tu Dios

Deuteronomio 6:5 
Amarás al Señor tu Dios 
con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.

Deuteronomio 6:4-5 es conocido por los judíos como el "Shemá". Repiten estos versículos dos veces al día, incluso hoy. El Shemá es una condensación de los Diez Mandamientos. Los Diez Mandamientos condensan todos los requisitos que Dios impuso a los judíos para mantener Su relación de pacto con ellos. Este pasaje se repite en los Evangelios en diferentes contextos y con ligeros cambios en las palabras: Mateo 22:34-29; Marcos 12:28-31; Lucas 10:25-28. En Mateo y Marcos, Jesucristo menciona el Shemá. En el pasaje de Lucas, un experto en ley religiosa cita el Shemá a Jesús. Las diferentes circunstancias y personas que citan el Shemá demuestran la importancia de este pasaje en la historia de los judíos, así como en el ministerio de nuestro Señor Jesucristo.

Las palabras de Deuteronomio 6:5 exigen un enfoque completo en nuestro Creador. El Catecismo de Westminster basa gran parte de su respuesta a la pregunta crucial – ¿Cuál es el propósito principal de la humanidad? – en este versículo. La respuesta a la primera pregunta del Catecismo de Westminster es – Los seres humanos fueron creados para glorificar a Dios. Y esto es cierto.

Las palabras de Deuteronomio 6:5 son claras y fáciles de entender. Debemos amar al Señor nuestro Dios con todo que somos y con todo que tenemos. Él debe ser el centro de nuestra existencia. No hay nada "bueno" que tengamos, pensemos o hagamos que pueda atribuirse a nadie más que a Él. Nada. Somos responsables de nuestra contribución a lo "malo" en esta vida. Él recibirá TODO el crédito por TODO lo bueno. Y así debe ser. Él es santo. Nos creó para glorificarLO.

Así que – veamos la aplicación de este poderoso versículo. ¿Cómo te va demostrando tu amor por Dios? ¿VIVES este versículo? ¿Es ÉL el centro de tu existencia? ¿Te das cuenta y recuerdas CONSTANTEMENTE que TODO lo bueno que tienes y eres – proviene de Dios?

Obviamente, tropezamos. Aún con Dios, el ESPÍRITU SANTO, quien mora en nosotros – tropezamos. Sin embargo, debemos recordar la meta.  Fuimos creados para glorificarlo a DIOS – no a nosotros mismos. Y debemos esforzarnos por ser más como Él y menos como nosotros mismos – cada día. A medida que “crecemos” en nuestra comprensión de QUIÉNES SOMOS en Jesucristo – aprendemos que estas “tiendas” (2 Corintios 5) son temporales. Estos cuerpos de polvo que tan fácilmente nos distraen serán removidos. VIVIREMOS Deuteronomio 6:5 a la perfección – un “día”. Honraremos a Dios por QUIÉN ÉL ES y por todo lo que ÉL ha hecho por nosotros.

Recuerden – este pasaje se aplica principalmente a los judíos. Ellos recibieron los Diez Mandamientos y el Shemá. Vivirán estas pautas en la Tierra Prometida algún día. Nosotros participaremos en segundo lugar. También amaremos (nosotros - los gentiles) al SEÑOR con perfección. Una de las razones por las que Jesucristo mencionó este pasaje en los Evangelios fue para traer su relevancia al NUEVO Testamento. El NUEVO pacto (Jer. 31:31-33) escrito en nuestros corazones después de que Él murió por nuestros pecados en la cruz.

Los judíos ocuparán la Tierra Prometida en el Milenio. Durante mil años vivirán el Shemá. También vivirán según Deuteronomio 6:10-11, donde Dios declara que ocuparán ciudades y casas que no construyeron.

Y creo (tentativamente) que también ocuparemos casas y ciudades que no construimos durante el Milenio. Isaías 2:2 dice, “La casa del Señor será establecida como la cabeza de los montes, y será exaltada sobre los collados, y correrán a ella todas las naciones...”. Entiendo que el reinado de 1000 años de Jesucristo en Jerusalén nos sitúa a los gentiles viviendo en ciudades y casas que no construimos. Igual que los judíos. Sin embargo, los judíos ocuparán la Tierra Prometida. La tierra que nunca ocuparon por completo, aunque la fue prometida a Abraham hace más de 3500 años. DIOS cumplirá Sus promesas a Israel. Y “veremos” que esto se hace realidad.

Cuando "vemos" al SEÑOR cumplir SUS promesas, nuestro respeto y admiración por SU hesed, SU fidelidad, SU control sobre todo se profundizará. Y LO adoraremos perfectamente. Tal como Deuteronomio 6:5 les dice a los judíos que hagan. Los humanos, todos los humanos, amaremos al SEÑOR nuestro DIOS con TODO lo que somos – algún día. Porque ÉL nos creó para esta razón. Y solo por esta razón. Mientras tanto, busca a DIOS en los detalles que te rodean hoy. La belleza de la naturaleza. El canto de los pájaros. Mira TODO lo bueno que nos rodea. Disfruta de SU creación con ÉL. Y agradéceLE que puedes "percibirla". AgradéceLE que tienes un cuerpo, cerebro y corazón que puede sentir y entender estas cosas. AdóraLO, lo mejor que puedas, en la "tienda" que llevas. Un día, ÉL quitará nuestras "tiendas" y demostrará aún más de SU poder sobre nosotros – SUS elegidos. Y LO alabaremos por siempre.
Amarás al Señor tu Dios 
con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.

Monday, March 24, 2025

¡Estudiemos Su Palabra!

2 Timoteo 2:15
Procura con diligencia 
presentarte a Dios 
aprobado, 
como obrero 
que no tiene de qué avergonzarse, 
que maneja con precisión la palabra de verdad. 

Procura con diligencia” es la traducción de la palabra griega - σπουδάζω (spoudazō) – un verbo griego singular, imperativo, presente, activo, segunda persona (haz esto) - Ser especialmente concienzudo en el cumplimiento de una obligación, ser celoso/ávido, esforzarse, hacer todo el esfuerzo posible
Esta palabra se coloca al principio de la oración, lo que a veces indica énfasis en griego. Entonces, probablemente significa que Pablo le estaba enfatizando a Timoteo, y a esas personas que Timoteo eligió (contexto del capítulo 2) para estudiar la palabra de Dios con entusiasmo, con detalle, con compromiso, con pasión.

¿Y cuál es la motivación de esta autodisciplina, de este afán, de esta pasión? Entonces, individualmente (“tú” – verbo en segunda persona del singular) puedes “presentarte aprobado ante Dios”. Piensa sobre esto. El mismo Señor vivo y generoso nos exhorta a estudiar con afán, con detalle, con pasión – Su palabra. Para que Él pueda aprobarnos. Su “aprobación” por el entusiasta esfuerzo que “tu” haces para conocerLo en Su palabra.

¿Y cuál es el título que ganas si te dedicas a conocerLo a Él y a Su palabra? Un “obrero". Alguien que tiene habilidades en su oficio. La Biblia es una “colección de libros (cartas) escritos por diferentes hombres, en 3 idiomas diferentes, durante más de 1,500 años y abarca muchas culturas y escenarios históricos. Cada “libro” (carta) de la Biblia tiene una audiencia específica y un propósito específico para esa “audiencia”. A “ti” le toma tiempo aprender estos hechos. Requiere tiempo y esfuerzo interconectar las verdades espirituales que alinean estos diferentes libros y culturas (teología sistemática). Se necesitan años. Y cuando todo está dicho y hecho, al final de años de esfuerzo, “tú” sabes que “tú” no lo tienes todo “correcto”. Hay fallas en su comprensión e interpretación. Pero “tú” sigues intentándolo. Sigues leyendo. Sigues estudiando. Para honrar a Aquel que “te aprobará”. El Señor.

Porque “tú” quieres ser alguien que pueda “manejar” la Palabra de Dios sin vergüenza. “Tú” quieres que lo que “tú” dices sobre el libro del Éxodo se alinee con la carta a los Romanos. “Tu” luchas por una teología sistemática que no se contradiga a sí misma. No hay vergüenza ni contradicción en “tus” enseñanzas.

Para que puedas hablar con “precisión de la palabra de Dios”. Hay muchas interpretaciones diversas de la palabra de Dios. Muchos. Pedro, el pescador sin formación formal, de Galilea (una zona donde había muy pocas escuelas, si es que había alguna), alentó a sus lectores a “ESTÉN SIEMPRE LISTOS PARA DEFENDER (1 Pedro 3:15) la esperanza que hay en vosotros”. Hay “eruditos” que piensan que el pescador Pedro no escribió 1ª y 2ª Pedro porque el griego es refinado y demuestra una excelencia que estos “eruditos” piensan que Pedro no podría haber aprendido. Creo que Pedro entendió y vivió lo que Pablo dice en 2 Timoteo – y Pedro estudió con pasión y precisión. Quería honrar a Jesucristo con su vida. Y aprendió bien el griego. Para poder honrar a Su Señor.

Hagamos todos lo mismo. Estudiemos con ganas, con pasión. Porque suceden dos cosas muy importantes cuando estudiamos Su palabra. 1) Nos santificamos (Jn 17:17) – transformamos más como Él. Nuestros pensamientos se convierten en Sus pensamientos. Y Jesucristo sabe que nuestros estudios tienen un costo. Nuestra “carne” no quiere ser santificada. No quiere morir. Y – 2) Lo honramos. Estamos más preparados para defender nuestras creencias y esperanzas. Y como Él conoce el costo, “aprobará” nuestro esfuerzo por “conocerLo".  

Así que, hermanos y hermanas, honremos más a Él y menos a nosotros mismos. ¡Estudiemos Su palabra! Con afán, pasión, diligencia.
Procura con diligencia 
presentarte a Dios 
aprobado, 
como obrero 
que no tiene de qué avergonzarse, 
que maneja con precisión la palabra de verdad.

Sunday, March 23, 2025

Fiel Es Dios

1 Corintios 10:13
No les ha sobrevenido ninguna tentación 
que no sea común a los hombres. 
Fiel es Dios, 
que no permitirá que ustedes sean tentados más allá 
de lo que pueden soportar
sino que con la tentación 
proveerá también la vía de escape, 
a fin de que puedan resistir.

Somos criaturas débiles. Dios, en Su infinita sabiduría, decidió dejarnos en estos cuerpos egoístas y egocéntricos durante varios años antes de llevarnos a nuestro hogar.  Mientras existamos en estos cuerpos pecaminosos, necesitamos Su ayuda constante. Nuestros cuerpos deben morir. No hay nada "bueno" que provenga de nuestro ser "natural". Cualquier "bien" que haremos comienza con la guía del Espíritu Santo. Las ÚNICAS cosas que "haremos" en esta vida caída que cuentan es lo que hacemos – en y para – JESUCRISTO. Por lo tanto, debemos aprender a "morir a nosotros mismos y vivir una nueva vida "en" Jesucristo (Gálatas 2:20).

Así que, al comenzar tu día – recuerda. Tu carne es débil. Desea negar al Dios vivo que te creó. Y somos tentados por nuestra carne. Tentados por el orgullo, la avaricia, los deseos sexuales, la glotonería – tentados constantemente. Y necesitamos el apoyo de Dios. Su ayuda – todo el día.

Este versículo (1 Cor. 10:13) promete Su ayuda. Si tan solo LO recordamos, podemos evitar el pecado que nos enreda (Heb. 12:1). Sean santos, porque ÉL es santo (1 Pe. 1:16). Cuanto más conocemos Su palabra y pensamos en nuestro Señor, más fácil nos resulta tenerLO en nuestros corazones. ÉL anhela sentarse a comer con nosotros (Ap. 3). Solo necesitamos pensar en Jesucristo y él nos dará una salida para nuestros pecados. Necesitamos aprender a meditar en ÉL todo del día - cada día. ¡¡ÉL nos ama mucho y disfruta compartiendo nuestras vidas con nosotros!!
No les ha sobrevenido ninguna tentación 
que no sea común a los hombres. 
Fiel es Dios, 
que no permitirá que ustedes sean tentados más allá 
de lo que pueden soportar
sino que con la tentación 
proveerá también la vía de escape, 
a fin de que puedan resistir.

Saturday, March 22, 2025

El Día de Reposo Verdadero

Marcos 2:27
Y Él continuó diciéndoles: 
El día de reposo se hizo para el hombre
y no el hombre para el día de reposo.”

Distracciones. Vivimos en un mundo de constantes distracciones. Eva, en el jardín del Edén, fue engañada al distraer su atención de la clara y firme declaración de Dios. Fue tentada por la verdad distorsionada y la distracción. No pienses en lo que Dios ha declarado claramente, sino en el fruto – “un deleite para los ojos”. (Gén. 3:6). Satanás no ha necesitado cambiar su estrategia. Aquí estamos, en 2025, con celulares y “streaming” (transmisión) de imágenes, disfrutando plenamente de nuestra “distracción”. Olvidándonos fácilmente de Aquel que murió por nosotros – Jesucristo.

Y esta declaración de hechos recalca la importancia del domingo en nuestras vidas. Los cristianos no celebran el domingo como el día de descanso con exigencias estrictas. (Algunas doctrinas "cristianas" confusas aún se reúnen el sábado. Exigen una estricta observancia de no trabajar el sábado. Doctrinas erróneas y desacertadas impuestas a las personas para aumentar sus cargas). Los cristianos se reúnen los domingos para celebrar la resurrección de Jesucristo. Resucitó de la tumba tres “días” después de morir en la cruz – en domingo.

Los cristianos no estamos obligados a asistir a la iglesia. Debemos asistir por amor y respeto a nuestro Señor y a nuestros hermanos en Cristo. “Debemos” disfrutar de Su presencia y alabarLE en la adoración mientras estudiamos Su palabra juntos en domingo. Pero este amor y respeto no son obligatorios. Se brotan del corazón que reconoce cuanto Jesucristo ha hecho para nosotros.  Y antes y después del “servicio” en la iglesia, los domingos siguen siendo un “buen” día para dedicarnos a DIOS. Necesitamos descanso espiritual. Necesitamos dejar las distracciones incesantes. Necesitamos descansar y meditar en Aquel que nos ha dado todo – incluyendo nuestra existencia. TODO lo que tenemos y somos LE pertenece. Existimos EN CRISTO. (Hechos 17:28)

Deberíamos tomarnos un día entero — el domingo — para descansar en Él y recordar por qué existimos. Para honrarLO y glorificarLO. El Sabbat (sáb-ado / sábado) fue creado para el hombre. (Ahora es domingo.)  Necesitamos descansar. Somos hechos de carne que es frágil y fácilmente se distrae. Necesitamos meditar y reflexionar sobre ÉL QUIEN nos creó – durante un día entero —cada semana. Y en nuestro descanso, al meditar en ÉL y en Su palabra – cobramos fuerza y ​​propósito. Nuestras vidas se vuelven más claras. Nuestras decisiones se vuelven más fáciles de tomar. ÉL es la luz. Claridad que necesitamos desesperadamente en estos tiempos de confusión y caos moral.

El hombre no fue creado para obedecer el sábado (sábado en los días de Jesús) – ni el domingo. Debemos disfrutar y honrar a Dios todo el domingo (después de la resurrección) para descansar. Descansar espiritualmente. Y así tener claro “quiénes somos” y “qué hacemos” en esta vida. Así que, este domingo y todos los domingos siguientes – planea descansar. Lo necesitas. Las distracciones que disfrutamos en nuestros celulares NO nos hacen mejores hijos e hijas del DIOS viviente. Cuestan energía emocional y espiritual. Nos cansan. Y olvidamos fácilmente quiénes somos. Con facilidad faltamos al respeto al precio que Jesucristo pagó para salvarnos eternamente. Un día de descanso una vez a la semana, por el resto de tu vida, es una manera sabia de vivir. Te proporcionará la energía y la claridad necesarias para SER el hijo e hija del DIOS viviente que ÉL quiere que SEAS. Y este descanso fue creado para ti. No fuiste creado para “obedecer” el descanso que DIOS provee. Así que, apaguen sus celulares, dejen de distraerse – un día a la semana – en el ambiente que prefieran – disfrutando de DIOS y SU creación. Recordando todo el día que ÉL te creó para SU gloria. Un día dedicado a descansar y enfocarse en Dios. Y a estar agradecidos por SU grata oportunidad de "descansar". ÉL nos conoce y nos ama de verdad. Muchísimo. Por eso tenemos el domingo.
Y Él continuó diciéndoles: 
El día de reposo se hizo para el hombre
y no el hombre para el día de reposo.”

Friday, March 21, 2025

Alguien Que Afila o Desafila

Proverbios 27:17
El hierro con hierro se afila, 
Y un hombre (persona) aguza a otro.

______________________________________________________________________
EXCURSO 
Una de las palabras hebreas para “hombre” (persona) es:
אִישׁ, אִישׁ [ʾiysh /eesh/] - 1639 ocurrencias; AV (Versión Autorizada) se traduce como “hombre” 1002 veces, “hombres” 210 veces, “uno” 188 veces, “marido” 69 veces, “cualquiera” 27 veces y se traduce de forma miscelánea 143 veces. 1. hombre. 1a hombre, varón (en contraste con mujer, hembra). 1b esposo. 1c ser humano, persona (en contraste con Dios). 1d siervo. 1e humanidad. 1f campeón. 1g gran hombre. 2 quienquiera. 3 cada uno (adjetivo).

Esta palabra hebrea se usa en la Versión Autorizada (AV) de la Biblia 1639 veces. El setenta y ocho por ciento (78 %) de las 1639 veces que aparece en el texto, se interpreta como "hombre". Hoy en día, podemos observar cómo la cultura influye en la traducción de la Biblia. Aproximadamente veinte por ciento (20 %) de las veces, esta palabra se traduce en un sentido general – "persona". Para evitar distracciones, la mayoría de las traducciones modernas usan el término "persona". Si bien este es el uso ocasional del término, la gran mayoría de las veces significa "hombre" u "hombres". Es bueno que comprendamos el significado de las palabras originales en hebreo, griego y arameo. No porque las traducciones modernas sean incorrectas. Al contrario, la mayoría de las traducciones modernas son muy buenas. Cuanto más entendamos los términos originales, mejor podremos comprender el significado completo del versículo. En este caso, la palabra a veces incluye a “todos”, pero está dirigida a la responsabilidad que tienen los “hombres” de conocer la palabra de Dios y llegar a ser como Él.
______________________________________________________________________

Y en ese sentido, es BUENO preguntar – ¿dónde están los hombres de Dios hoy? Los hombres que asisten a la iglesia miran a su alrededor los domingos y miércoles – observan que otros hombres no están enfocados en conocer la palabra de Dios – así que ¿por qué deberían hacerlo? La gran mayoría de los hombres en la iglesia hoy no conocen la palabra de Dios. Y no pueden ayudarse mutuamente. Asisten a algunas reuniones, estrechan algunas manos, comen la comida y sonríen a los niños – y luego corren a casa para asegurarse de madrugar al día siguiente y ganar más dinero o generar más ingresos. La prioridad de un hombre que vive así es su “amor” por el dinero o las cosas. Vivimos lo que creemos.  No lo que decimos.

Si “buscan primeramente el reino de los cielos” – los hombres de la iglesia se levantarán mucho más temprano de lo necesario y estudiarán la palabra de Dios. Comprenderán la importancia de su rol en esta vida. Y no es femenino. Los hombres deben ser los líderes espirituales de la familia que Dios ordenó. ¿Cómo pueden liderar si no conocen la palabra de Dios? Simplemente no pueden. Y no lo hacen. Y la iglesia – el cuerpo de Jesucristo – sufre. La iglesia es débil. Y los hijos de la iglesia sufrirán el dolor y la incomodidad que causa una iglesia débil en el futuro. Esto no termina bien, ya que los “hombres” corren a “obtener” más cosas – en lugar de obedecer al Señor y buscar a Dios en Su palabra.

Ahora – para las mujeres (o personas) que desean que este versículo se base en el inusual significado de "persona" del término hebreo. Bien. Suponemos que la palabra hebreo en este versículo significa "persona". La misma aplicación aplica a cualquier persona que lea este versículo. ¿Su presencia en el cuerpo de Cristo "afila / agudiza" a otros? ¿Te has comprometido a estudiar y conocer la palabra de Dios para bendecir a su familia y a la iglesia a la que asiste? ¿Estudia su palabra a diario para conocer a Dios y ser más como Él?

Proverbios 27:17 es un desafío para todos los creyentes. Nuestras vidas son importantes para Aquel que derramó Su sangre perfecta para salvarnos eternamente. Él nos pide que aprendamos de Él en Su Palabra. En numerosos pasajes del Antiguo y el Nuevo Testamento, se nos instruye a conocer Su Palabra. A medida que el Espíritu Santo nos moldea a través de Su Palabra, nos volvemos más filosos (perspicaces). Al ser más filosos (perspicaces), podemos ayudar a otros a crecer más. Si no aprendemos Su Palabra, ocurre lo contrario. Perjudicamos a nuestros familiares y a los de nuestra iglesia. Perjudicamos su crecimiento. Entonces, hagamos la pregunta obvia – ¿estás ayudando o perjudicando a quienes te rodean? Respondemos a esta pregunta no tanto con el tiempo que pasamos orando, sino con el tiempo que pasamos estudiando la Palabra de Dios. Que Dios nos bendiga a todos con un profundo deseo de aprender de Él. Hoy y todos los días, hasta que dejemos esta “vida”.
El hierro con hierro se afila, 
Y un hombre (persona) aguza a otro.

Thursday, March 20, 2025

Un Acto Sabio

Hebreos 13:16
Y no se olviden (no descuides) 
ustedes de hacer el bien y de la ayuda mutua, 
porque de tales sacrificios se agrada Dios.

Es sabio dar a alguien más lo que nunca te pertenecerá para que se te forje un tesoro eterno en el cielo. “Entendemos” esta verdad. Pero somos de carne y hueso, egoístas y débiles. Luchamos con “la creencia errónea” de que “necesitamos cosas”. No “necesitamos cosas”. Nos gustan MUCHO. Las amamos. Pero no “necesitamos cosas”. Las “cosas” que amamos nunca nos pertenecerán. Nunca.

Jesucristo pasó tres (3) años enseñando a los doce (12) discípulos cómo vivir. En Lucas 12, les instruyó con estas palabras: “Vendan sus posesiones y den a los pobres; háganse cintos que no se desgasten, un tesoro inagotable en el cielo, donde no llega ladrón ni polilla destruye” (v. 33). Somos “sabios” cuando tomamos lo que nunca nos pertenecerá – dinero, comida, ropa, cualquier cosa que “poseamos”, y lo damos para beneficiar a otros. En la perícopa (pasaje) de Hebreos 13, el enfoque está en dar a los hermanos y hermanas en Cristo. Se nos instruye a amar a Su pueblo elegido.

Así que hoy, sin importar cuán “ocupado” estés o “cuánto” necesites para conservar lo que has “ganado” – dáselo. Dale a alguien en tu cuerpo de Cristo. Dale con un corazón lleno. Quebrantado. Da mientras que reconoces, con vergüenza, que no debería ser tan difícil. Da mientras “observas” cómo tu corazón egoísta es aplastado por SU amor eterno. Porque con tales sacrificios, Dios se agrada. Y Él recordará lo que hiciste dentro de mil años. Y tú también lo recordarás. Cuando veas el tesoro que Él te da por confiar y obedecerLo – hoy.
Y no se olviden (no descuides) 
ustedes de hacer el bien y de la ayuda mutua, 
porque de tales sacrificios se agrada Dios.

Wednesday, March 19, 2025

Cuando Soy Débil

2 Corintios 12:10
Por eso me complazco 
en 
las debilidades, en insultos, en privaciones, 
en persecuciones y en angustias 
por amor a Cristo, 
porque cuando soy débil, 
entonces soy fuerte.

Por eso – cuando leemos "por eso (por lo tanto)" en la palabra de Dios, debemos analizar las ideas previas y determinar la razón por la que se usa. Pablo usa estas palabras con frecuencia. Desarrolla sus argumentos en un pasaje o carta y luego aplica verdades teológicas con "por eso". Esto también ocurre en 2 Corintios 12:10. En los versículos anteriores, Pablo mencionó un "aguijón en la carne" y su profundo deseo de que el Señor se lo quitara. Cuando comprendió (después de solo tres peticiones) que el Señor no se lo quitaría, comprendió el propósito de este aguijón. La debilidad de Pablo – la gloria de Cristo.

Así, en el versículo 10, Pablo reafirma su deseo de ser útil al Señor. Si, en su debilidad, Pablo podía glorificar más a Jesucristo, deseaba ser débil en todos los aspectos.

Nos surge de inmediato una pregunta “razonable” (racional / pensativo) ¿Cuál es tu meta en esta vida? La meta de Pablo era honrar a Jesucristo. Pablo comprendió que era pecador – salvo por gracia. Salvo eternamente – por la gracia de nuestro Señor Jesucristo. Y Pablo vivió para honrar al Señor. Su meta era vivir en este mundo caído reconociendo el valor eterno de lo que nuestro Señor logró en la cruz.

Jesucristo se envolvió en carne porque SU meta era "salvarnos" de la eternidad en el infierno que merecemos. "el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a Sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló Él mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz."  (Fil. 2:6-8) Jesucristo sufrió la humildad de la cruz, menospreciando la vergüenza, porque ÉL nos amó. SU amor LO movió a sufrir un dolor espiritual (castigo) que nunca entenderemos.  Sólo DIOS podría soportar tal castigo.  DIOS envuelto en carne humana.  Jesucristo – colgado en una cruz.

¿Qué tan importante es la eternidad para ti? Respondemos a esta pregunta a diario – con nuestras vidas. No con lo que "decimos" en domingo – sino con lo que "hacemos y decimos" de lunes a sábado. ¿En quién piensas mientras que “ocupas” el día? Si tu objetivo es la comodidad inmediata para ti y tu familia – es más necesario pensar en la "eternidad". Porque no hay nada más importante que la eternidad. En este mundo caído y maldito – esto es la única esperanza que tenemos – la salvación en Jesucristo. Y nuestro Señor sufrió tremendamente - como Dios envuelto en carne humana - para que pudiéramos ser "salvos".

Y Él nos pide que seamos “débiles” – para poder demostrar Su fuerza en nosotros y a través de nosotros. En nuestra debilidad – Él es fuerte. “Mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Cor. 12:9). Es difícil “morir a uno mismo”. También es doloroso. No queremos “morir”.  PERO – cuando intentamos hacer lo imposible – “morir a uno mismo” – nuestro Señor interviene con gracia y nos ayuda. Él sabe que no sabemos “cómo” morir. Él sabe que no “queremos” morir.  Al intentar obedecer – Él provee paz y fortaleza.  Al aprender a “morir” más profundamente – nuestra dependencia en Él aumenta. Y aprendemos a disfrutar del desprecio de los demás. Aprendemos, como Pablo, que cuando somos débiles, Su poder se perfecciona. Nuestro deseo de honrar a Jesucristo se profundiza. Y apreciamos más profundamente Su gracia. Anhelamos estar con Él – en Su presencia – para siempre. Y SU meta se convierte en “quiénes” somos – pecadores salvados por una gracia maravillosa. Y disfrutamos siendo los débiles que somos – para SU gloria.
Por eso me complazco 
en 
las debilidades, en insultos, en privaciones, 
en persecuciones y en angustias 
por amor a Cristo, 
porque cuando soy débil, 
entonces soy fuerte.

Un Día Ocupado - Cuídense

Santiago 4:17   Por tanto, al que sabe hacer lo bueno (correcto) y no lo hace,  eso le es pecado. Santiago, el autor de esta epístola, era c...